Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos

Autores/as:
Juan Antonio González Iglesias

Materias IBIC - BISAC

  • DS - LITERATURA: HISTORIA Y CRÍTICA
  • DSBB - Estudios literarios: clásicos, primitivos y medievales
  • 2ADL - Latín

Resumen

Esta tesis formula una teoría de un género literario (el diálogo narrativo) en sus orígenes, y analiza un texto de esa clase (los Dialogi de Sulpicio Severo). El diálogo narrativo en latín y en la Antigüedad Tardía cuenta sólo con dos textos que lo representen: los Dialogi de Sulpicio y los de Gregorio Magno. El interés del texto de Sulpicio para la teoría de los géneros literarios se basa en estos factores: 1) es el primer ‘diálogo latino narrativo’; 2) es, además, el hipotexto -modelo- para el otro miembro de la clase (los Dialogi de Gregorio Magno) y para varios de los textos de la clase ‘diálogo latino medieval cristiano narrativo’; 3) puede ser hipotexto para el Dialogus historicus de Paladio (único ‘diálogo griego tardío cristiano narrativo’).

El ‘diálogo narrativo’ es una nueva clase teórica que desborda los límites de la Antigüedad Tardía. Se han estudiado sus integrantes desde los orígenes del género hasta los albores del Renacimiento, enumerando todos los textos que pertenecen a ella. La clase quedaría constituida por la Vida de Eurípides, algunos diálogos de Luciano (Icaromenipo, Philopseudés, entre otros), los Diálogos de Sulpicio Severo, los Diálogos de Gregorio Magno, el Diálogo histórico de Paladio, y algunos diálogos medievales. “Diálogo narrativo” es la categoría que debe usarse, pues las tradicionales (‘diálogo histórico’, ‘diálogo biográfico’ o ‘diálogo hagiográfico’) resultan todas insuficientes. Se han excluido otros posibles diálogos narrativos, como el Fedón platónico y las Collationes de Casiano, que funda un nuevo género diferenciándolo del diálogo literario y ejerciendo la lógica genérica de la transformación. Se ha intentando describir la posible pertenencia a (o influencia en) la clase ‘diálogo narrativo’ de textos perdidos, tanto en la literatura griega como en la latina (De poetis de Aristóteles y del Cato minor de Cicerón). Además de definirse esa clase por extensión, se ha descrito por comprensión, entendiendo que las dos cualidades que la definen (‘diálogo’ y ’narrativo’) funcionan como dos características de una clase genealógica en la que existe modulación hipertextual (según el modelo de J.-M. Schaeffer). Se demuestra que la voluntad auctorial de Sulpicio Severo fue escribir ante todo un ‘diálogo latino narrativo’ y un ‘diálogo latino’ (más que un ‘diálogo cristiano’, o, por supuesto, que un ‘diálogo tardío’, noción anacrónica).

Se han analizado en profundidad los textos teóricos producidos en la Antigüedad y en la Antigüedad Tardía, que pudieran afectar al diálogo narrativo. La teoría del diálogo cristiano de Basilio de Cesarea es una teoría ante todo lectorial, crítica. En cambio, la teoría de Elio Teón sobre la narración dialogada parece haber influido en algunos diálogos narrativos. También se ha analizado la glosa del Codex Amplonianus 42 como testimonio de la recepción del diálogo narrativo latino. En el estudio de los nombres del género, se ha propuesto una nomenclatura nueva, libre de ambigüedades. Se ha reservado el término ‘diálogo’ para el género literario. En cambio, el género del discurso lo hemos denominado ‘conversación’ , y más específicamente ‘coloquio’ como conversación centrada en un determinado tema (que a su vez puede especificarse en ‘debate’, ‘conferencia’, etc). Se ha distinguido diálogo narrado de ‘diálogo narrativo’, (frente a diálogo dramatizado y diálogo expositivo, respectivamente).

 

El auge de la escritura en el período de florecimiento (“Blütezeit”) de la Antigüedad Tardía modifica las relaciones entre el género del discurso y el género literario diálogo. Surgen nuevos géneros del discurso típicamente cristianos (la collatio pública y la monástica). Llegan a la literatura con distinto grado como Actas oficiales de la Collatio de Cartago (no literarias), o editadas por Agustín en su propio corpus. Según el modelo bajtiniano de los géneros del discurso primeros (orales y simples) y segundos (escritos y complejos), la collatio es segundo: tiene una compleja codificación cultural (ya no es espontáneo) y se integra en la tendencia a la escritura, literaria o no.

La Antigüedad Tardía desarrolla hasta extremos insospechados el ansia de verdad. Las relaciones son bidireccionales: las actas tienden a incoporarse al diálogo literario. Y los diálogos a veces fingen ser (o son) actas de un coloquio, mediante la convención de los estenógrafos. Éstos son mediadores entre la oralidad y la escritura, pero, más allá de lo instrumental, se integran en el orden filosófico cristiano. A causa de los estenógrafos se produce una importante novedad: los interlocutores de un coloquio saben por primera vez que sus discursos se convertirán en un diálogo literario, y tienen consciencia de las leyes del género y de su historia. Se han estudiado, por último, algunos textos de Agustín que se convierten en extremos teóricos de la concepción del diálogo en la Antigüedad Tardía: así en el Contra Gaud.3 Agustín construye un falso diálogo (que pasa de la escritura a la escritura, suponiendo una oralidad inexistente), e incluso llega al no-diálogo (Contra Gaudentium).

Por último, se ha desarrollado un análisis narratológico del texto de los Dialogi de Sulpicio Severo, que ha proporcionado numerosos datos para el conocimiento de la(s) literatura(s) latina y tardía. La narratología de Genette ha permitido describir en su integridad los distintos niveles discursivos. Se han presentado algunas novedades conceptuales para la narratología, como es que corresponden al narratario (además de una nueva función narratarial) las mismas funciones extranarrativas que al narrador. También se ha enriquecido la frecuencia narrativa con nuevos conceptos (pseudosingulativo, pseudohomodiegético o singulativo metonímico). Es en esa dinamización del modelo de las funciones narrativas y extranarrativas de narrador y narratarios donde las teorías de Bajtín se han mostrado más productivas, y acaban repercutiendo en una descripción más completa del género literario (diálogo) y del subgénero ‘diálogo narrativo’.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cubierta para Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos
Publicado
febrero 15, 2001
Cómo citar
González Iglesias, Juan Antonio. 2001. Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
González Iglesias, J. Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos; Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca, 2001.
González Iglesias, Juan Antonio. Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
González Iglesias, J. (2001). Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos. Ediciones Universidad de Salamanca.
González Iglesias, Juan Antonio, Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
González Iglesias, J., 2001. Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
J. González Iglesias, Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
González Iglesias, Juan Antonio. Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
González Iglesias, Juan Antonio. Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
González Iglesias, J.. Estudio del género del diálogo en autores latinos tardíos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2001.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
ISBN-13 (15)
978-84-7800-901-5
Fecha de última reimpresión (12)
2001-02-15