La Violencia en la Historia

Coordinadores/as:
Sara Casamayor Mancisidor, Rodrigo Portero Hernández, Esteban Álvarez Fernández

Materias IBIC - BISAC

  • Historia
  • Historia general y mundial
  • Violencia en la sociedad

Resumen

La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día… Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro.

De la mano de diferentes especialistas, y en un recorrido que va desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, este volumen colectivo analiza las violencias históricas desde la antropología física, la historia militar, la iconografía, o la historia de la infancia entre otros puntos de vista. Guerras, conflictos políticos y religiosos y sus significados simbólicos, o la violencia como espectáculo son algunas de las cuestiones que abordan sus páginas.

Si bien existen pocos temas que hayan sido más estudiados por la historiografía que la violencia, este libro, fruto del Congreso Internacional La Violencia en la Historia, celebrado en la Universidad de Salamanca en octubre de 2019, es una muestra de que las preguntas históricas nunca se agotan y de que las violencias pasadas deben seguir siendo revisitadas desde nuevos enfoques.

 

Publicado:
2021
ISBN-13:
978-84-1311-508-5
Fecha de publicación (01)
2021-02-01

Capítulos

Biografía del autor

Sara Casamayor Mancisidor, Asociación Zamora Protohistórica

Sara Casamayor Mancisidor (Donostia, 1991) es Doctora en Historia por la Universidad de Salamanca con una tesis doctoral sobre la vejez femenina en la antigua Roma. Es especialista en Historia de Género y en Historia de la Vejez en la Antigüedad. Actualmente ejerce como docente de cursos de formación sobre historia con perspectiva de género y comunicación científica en humanidades.

Rodrigo Portero Hernández, Universidad de Salamanca

Rodrigo Portero Hernández (Arévalo, 1991) es Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca, donde obtuvo también el título de Máster en Investigación en Historia. Especialista en arqueozoología de mamíferos, sus investigaciones se centran en las estrategias de subsistencia de los grupos humanos paleolíticos de la Región Cantábrica. Ha estudiado los restos faunísticos de diversos yacimientos prehistóricos (El Cierro, Cova Rosa, Arangas, Tito Bustillo), protohistóricos (La Encarnación), de época antigua (San Pelayo y Termez) y medieval (Navalahija).

Esteban Álvarez Fernández, Universidad de Salamanca

Esteban Álvarez Fernández (Santa Marina del Rey, 1974) es profesor Titular de Prehistoria en la Universidad de Salamanca (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología) e Investigador Responsable del Grupo de Investigación Reconocido PREHUSAL (Estudio de prehistoria de la península ibérica). Su investigación se focaliza en el análisis de los restos arqueozoológicos en yacimientos del suroeste de Europa y del norte de África en el pasado, desde diferentes puntos de vista (alimentación, modificaciones antrópicas, indicadores paleoambientales, etc.). Es director de las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en las cuevas asturianas de Tito Bustillo, Cova Rosa, El Cierro y Arangas.

Cubierta para La Violencia en la Historia
Cómo citar
Casamayor Mancisidor, Sara (coord.), Portero Hernández, Rodrigo (coord.), Álvarez Fernández, Esteban (coord.). 2021. La Violencia en la Historia. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
Casamayor Mancisidor, S. (coord.); Portero Hernández, R. (coord.); Álvarez Fernández, E. (coord.) La Violencia en la Historia; Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca, 2021.
Casamayor Mancisidor, Sara (coord.); Portero Hernández, Rodrigo (coord.); Álvarez Fernández, Esteban (coord.). La Violencia en la Historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Casamayor Mancisidor, S. (coord.), Portero Hernández, R. (coord.), Álvarez Fernández, E. (coord.) (2021). La Violencia en la Historia. Ediciones Universidad de Salamanca.
Casamayor Mancisidor, Sara (coord.), Portero Hernández, Rodrigo (coord.), Álvarez Fernández, Esteban (coord.), La Violencia en la Historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Casamayor Mancisidor, S. (coord.), Portero Hernández, R. (coord.), Álvarez Fernández, E. (coord.), 2021. La Violencia en la Historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
S. Casamayor Mancisidor (coord.), R. Portero Hernández (coord.), E. Álvarez Fernández (coord.), La Violencia en la Historia, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Casamayor Mancisidor, Sara (coord.), Portero Hernández, Rodrigo (coord.), Álvarez Fernández, Esteban (coord.). La Violencia en la Historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Casamayor Mancisidor, Sara (coord.), Portero Hernández, Rodrigo (coord.), Álvarez Fernández, Esteban (coord.). La Violencia en la Historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Casamayor Mancisidor, S. (coord.), Portero Hernández, R. (coord.), Álvarez Fernández, E. (coord.). La Violencia en la Historia. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2021.