Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX)

Editores/as:
Borja Alonso, Francisco Escudero, Carlos Villanueva, Carmen Quijada, José J. Gómez

Materias IBIC - BISAC

  • CB - LENGUAJE: CONSULTA Y GENERAL
  • CBD - Diccionarios
  • CBDX - Diccionarios bilingües y multilingües
  • CBG - Guías gramaticales y de uso
  • CBX - Lenguaje: historia y obras generales
  • CFM - Lexicografía
  • CJBG - Gramática y vocabulario

Resumen

Los 17 trabajos reunidos en este volumen estudian, desde una óptica historiográfica, la manifestación explícita y/o implícita de ideologías en textos de carácter metalingüístico. Tomando como eje las relaciones entre lingüística e ideología y su proyección en el ámbito social, político o didáctico, se analiza aquí el contenido de obras gramaticales, lexicográficas y ortográficas, historias de lenguas, artículos periodísticos, discursos, manifiestos y otros escritos publicados en la horquilla comprendida entre los siglos XVI y XX. Aunque el grueso de los trabajos se articula en torno a textos sobre el español tanto en su variedad europea como americana, también se da aquí cabida a contribuciones sobre sistemas lingüísticos pasados, como el latín o el mozárabe; sobre otras lenguas peninsulares contemporáneas, como el euskera o el catalán y sus variedades dialectales; sobre el componente ideológico de los textos en los que la enseñanza del castellano se ve influida por el idioma de los destinatarios, como el inglés, el árabe marroquí o el japonés, e, incluso, sobre el complejo universo de las lenguas artificiales.

Capítulos

  • Lingüística, ideología e historiografía: A modo de introducción
  • Apología del castellano e invectiva contra el latín en el Arte de la lengua española de Gonzalo Correas
    María Dolores Martínez Gavilán
  • La RAE como microcosmos ideológico del siglo XIX: Juicios sobre el español (y otros temas colaterales) discursos académicos
    María Luisa Calero Vaquera
  • Lenguas, pueblos y ciencias del lenguaje: Sobre el romance mozárabe en Orígenes del español de Ramón Menéndez Pidal
    Juan Antonio Ennis
  • Payos contra criollos, lucha por el control del discurso sobre la lengua española en la Nueva España
    José Martín Hidalgo Martínez
  • Ideologías lingüísticas en la prensa española del siglo XIX: Neógrafos frente a academicistas por la ortografía del español
    Victoriano Gaviño Rodríguez
  • La preinscripción del catalán en obras gramaticales desde 1933 hata 2016
    Laia Benavent Llinares
  • (De)construyendo el concepto de "nacionalidad filológica". Ideologías lingüísticas en torno al español en El Progreso (Nueva York, 1884-1885)
    Marta García Caba
  • Política e ideología en la obra lingüística del menorquín Jaime Ferrer y Parpal
    Eloi Bellés
  • Lengua, política y fraternidad en el Manifiesto de los escritores castellanos en defensa de la lengua catalana (1924)
    Amina El-Founti Zizaoui
  • El género como ideología en las lenguas artificiales españolas del siglo XIX
    Carmen Galán Rodríguez
  • Exploración de los universos sociolingüísticos "genérico" (sexuado) y "no genérico" (no sexuado) como explicación de la injerencia del sexo en la lengua española: cómo, cuándo y por qué
    Julián Sancha Vázquez
  • Estudio de la ideología a través de los ejemplos de Elementos de Gramática Castellana (1852) de Giró y Roma
    Juan Miguel González Jiménez
  • Instrumentación ideológica en obras lingüísticas contrastivas castellano-euskera del siglo XIX y principios del XX
    Nerea Fernández de Gobeo Díaz de Durana, Carmen Quijada Van den Berghe
  • La postura ideológica en la historiografía hispano-japonesa en las Islas Filipinas (ss. XVII-XVIII)
    Eun Mi Bae
  • La ideología subyacente en las páginas preliminares de la Bibliotheca Hispanica (1591) de Richard Perceval
    David Carrascosa Cañego
  • Nuevos paradigmas ideológicos en el arabismo del siglo XX: El "Pequeños vocabulario hispano-marroquí" y la Junta de Enseñanza en Marruecos
    Tamara Núñez García
  • La presencia de las lenguas hispánicas en la lexicografía hispano-británica: Captain John Stevens
    Mercedes Quilis Merín, María José Martínez Alcalde

Biografía del autor

Borja Alonso, Universidad de Salamanca

Es investigador predoctoral en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, donde se graduó en Traducción e Interpretación (2015) y en Filología Hispánica (2017) con Premio Extraordinario y Premio Nacional de Fin de Carrera. Tras cursar un máster en Lingüística Teórica y Experimental en la Universidad del País Vasco (2018), actualmente desarrolla su actividad en el grupo Gramática Descriptiva e Historiografía de la Gramática Española, donde se ocupa del estudio sincrónico de la lengua con especial atención a la variación sintáctica y al trabajo con córpora de habla oral. Ha participado en varios encuentros relacionados con su campo de estudio, sobre el que también ha publicado trabajos en revistas nacionales y extranjeras, entre las que destacan Lingüística Española Actual y Topics in Linguistics.

Francisco Escudero, Universidad de Salamanca

Es investigador predoctoral en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca desde 2016 y es beneficiario de la ayuda FPU del Ministerio de Universidades (FPU15/04710). Ha realizado una estancia de investigación en CNRS-Paris VII y ha impartido docencia en la Universidad de Oporto en el marco del programa Erasmus+. Su tesis doctoral y sus investigaciones se centran en la ejemplificación gramatical del español en los siglos xviii y xix. Algunas de sus investigaciones al respecto han sido publicadas en las revistas Orillas: rivista d’ispanística («Los ejemplos empleados para diferenciar el pasado simple del compuesto (1769-1854)»), Tonos digital («Análisis contrastivo de la ejemplificación en las gramáticas de Ballot») y también en volúmenes colectivos como Historiografía de la reflexión sintáctica: metaanálisis y estudios en torno al español (2019).

Carlos Villanueva, Universidad de Salamanca

Es licenciado en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante de doctorado de la Universidad de Salamanca. Fue investigador predoctoral del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca desde 2015 hasta finales de 2019 y beneficiario de un contrato predoctoral financiado por la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo. Es miembro de la unidad de investigación consolidada (UIC-046) Gramática descriptiva e historiografía de la gramática española. Desarrolla sus principales líneas de investigación en el área de la historiografía lingüística. Sus trabajos se centran en el proceso deslatinizador del verbo en las gramáticas del español.

Carmen Quijada, Universidad de Salamanca

Es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, donde es profesora desde 2007. Ha sido investigadora visitante en KU Leuven, CNRS-Paris VII, Rutgers University y Institut für Romanistik en Viena. Sus investigaciones se centran en la historiografía de las ideas gramaticales y fónicas, y también aborda otros ámbitos de descripción sincrónica del español, como las formas verbales o la fonología de corpus. Ha publicado en revistas de reconocido prestigio como Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft («La doctrina de Bonifacio Sotos Ochando sobre la enseñanza de la pronunciación española en Francia durante el primer tercio del siglo xix»), RILCE («El canon literario de las gramáticas: los dictámenes de Jean Chapelain en la Nouvelle méthode espagnole de Lancelot (1660)»), o Moenia («La gramatización de canté/cantaba para la enseñanza de ELE a anglohablantes: 1800-1900», junto a José J. Gómez Asencio).

José J. Gómez, Universidad de Salamanca

Estudió Filosofía y Letras en las universidades de Sevilla y Salamanca, donde se doctoró en Filología Románica en 1980. Desde 1989 es catedrático de Lengua española en la Universidad de Salamanca, donde enseña regularmente lengua española, fonética del español e historia de la gramática española. Ha desarrollado estancias de investigación en las universidades de Bolonia (2011), Nueva York (NYU) (2012), Católica de Lovaina (2013), Chile (2016) y Potsdam (2018); profesor invitado en París XIII (2003-2004), en Padua (2017 y 2020) y en París 7-Diderot (2019). Premio «María de Maeztu» de la Universidad de Salamanca a la excelencia investigadora, director de la Unidad de investigación consolidada (UIC-046) Gramática descriptiva e historiografía de la gramática española (Junta de Castilla y León), académico correspondiente de la Real Academia Española (2015).

María Dolores Martínez Gavilán, Universidad de León

Es profesora Titular de Lingüística General de la Universidad de León, en la que, tras cursar la licenciatura en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid, se doctoró en 1989 con la tesis titulada Las ideas lingüísticas en España en el siglo xvii: los tratados gramaticales. Su actividad investigadora se desarrolla en el campo de la historiografía lingüística, con numerosas publicaciones centradas en los siguientes ámbitos temáticos: la presencia del racionalismo en la gramática española del siglo xvii, las fuentes del Arte de Nebrija reformado por Juan Luis de la Cerda y su influencia en la obra de Juan Villar, las aportaciones de Juan Caramuel tanto a la corriente de la gramática filosófica y general como al movimiento de creación de lenguas artificiales, la historia del lenguaje gestual.

María Luisa Calero Vaquera, Universidad de Córdoba

Es Catedrática de Lingüística General de la Universidad de Córdoba (UCO) (España), actualmente profesora jubilada. Sus líneas de investigación se centran en historiografía lingüística, semiología, comunicación digital y estudios de género. Es autora de Historia de la gramática española (1847-1920). De Andrés Bello a Rodolfo Lenz (Madrid, 1986), Proyectos de lengua universal: la contribución española (Córdoba, 1999) y editora de Lenguaje, literatura y cognición (Córdoba, 2013, con Mª A. Hermosilla), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística (Münster, 2014, con A. Zamorano, F. J. Perea, Mª C. García Manga y M. Martínez-Atienza), Censuras, exclusiones y silencios en la historia de la lingüística hispánica (ELiEs, 36, 2015, con C. Subirats), entre otros. Investigadora principal del proyecto I+D «Los comienzos de la moderna sintaxis: Análisis lógico y gramatical en la enseñanza del español”. Co-fundadora y Presidenta de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, ha ocupado cargos de responsabilidad en la UCO: Secretaria académica de la Facultad de Filosofía y Letras, Vicerrectora de Profesorado, Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres «Leonor de Guzmán» y Directora del Departamento de Ciencias del Lenguaje.

Juan Antonio Ennis, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata / CONICET

Es Profesor en Letras por la Universidad de La Plata y Doctor en Filología Románica por la Universidad de Halle-Wittenberg. Se desempeña como Profesor Adjunto Ordinario de la cátedra de Filología Hispánica en la UNLP y como Investigador independiente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Ha sido profesor invitado en las universidades de Halle y Freiburg (Alemania), fellow del Freiburg Institute for Advanced Studies y del programa Georg Forster de la Alexander-von-Humboldt-Stiftung. Lleva adelante investigaciones en el terreno de la historia de la lingüística y la glotopolítica, con especial foco en el ámbito hispanohablante entre el siglo xix y comienzos del xx, y en el desarrollo de la lingüística en lengua alemana en el siglo XIX.

José Martín Hidalgo Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana (Unidad Iztapalapa)

Cursó la licenciatura en Sociología y maestría en Historiografía en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco y actualmente es doctorando en lingüística por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa, ambas en la Ciudad de México. Sus líneas de trabajo son la Sociolingüística, la Historiografía Lingüística y la Historia de las lenguas indígenas de la región de Guerrero, México. Ha publicado «Lengua indígena como factor de discriminación en dos comunidades de Guerrero», Fuentes Humanísticas, N. 49, Año 28, segundo semestre, (2014); «Lengua española e ideología criolla en la Nueva España: defensa de la pronunciación como elemento de reivindicación», Circula, revista de ideologías lingüísticas, número 8 (2018).

Victoriano Gaviño Rodríguez, Universidad de Cádiz

Es Profesor Titular de Lengua Española en la Universidad de Cádiz. Sus principales líneas de investigación son la gramática descriptiva del español, ámbito en el que ha publicado trabajos relacionados con el estudio de fenómenos sintácticos del español actual (causa, finalidad, partículas discursivas…) y la historiografía lingüística, donde desarrolla en los últimos años una intensa labor investigadora en relación con la gramaticografía española y el estudio de las ideas lingüísticas en la prensa escrita del siglo xix. Actualmente es Director del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz y Director académico del curso de experto Civilización, literatura y lengua españolas, impartido para estudiantes de la University of Washington en el marco del NW-Cadiz Program.

Laia Benavent Llinares, Universitat de Barcelona

Es graduada en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona (2017) y, actualmente, es investigadora predoctoral en el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la misma universidad. Sus ámbitos de interés son la lengua estándar, las gramáticas normativas y las ideologías lingüísticas en la codificación gramatical.

Marta García Caba, Universidad de Cádiz

Es investigadora predoctoral del área de Lengua Española de la Universidad de Cádiz. Sus líneas de investigación principales son la Sociolingüística, la Glotopolítica, y el contacto lingüístico, especialmente entre el español y el inglés. Actualmente realiza una tesis doctoral sobre las ideologías lingüísticas en torno al español de la prensa hispana publicada en Estados Unidos en el siglo xix. Una de sus publicaciones más recientes y relevantes es «Aproximación metodológica al estudio de las actitudes ante la lengua y sus variedades en la prensa decimonónica en español de Estados Unidos», incluido en el monográfico Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos xviii y xix) (Iberoamericana Vervuert, 2020).

Eloi Bellés, Universitat de Barcelona

Es graduado en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona (2016, premio extraordinario de grado 2017). Actualmente es investigador predoctoral en el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la misma universidad, y está elaborando la tesis Ideologías lingüísticas en gramáticas y diccionarios catalanes del siglo xix. Sus ámbitos de investigación preferentes son la historiografía lingüística, la historia (social) del catalán, la lexicografía histórica, las ideologías lingüísticas y la dialectología. También colabora con el equipo catalán en la edición del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI).

Carmen Galán Rodríguez, Universidad de Extremadura

Es Catedrática de Lingüística General de la Universidad de Extremadura. Entre sus publicaciones, destacan dos premios nacionales de ensayo –Utopías lingüísticas en la ficción literaria (2009) y Glosolalias femeninas e invención de lenguas (2019)– además de trabajos sobre lenguas artificiales, el género como ideología, el discurso tecnocientífico, el lenguaje de las redes sociales y la ciencia ficción como discurso lingüístico. En los últimos años ha dirigido dos proyectos de investigación nacionales –Modelos y representaciones metateóricas en la Historia de la Lingüística y En los límites del lenguaje. Diseños artificiales y ficciones comunicativas– que han dado lugar a numerosas publicaciones e intervenciones en congresos.

Julián Sancha Vázquez, Universidad de Cádiz

Es doctor en Lengua Española por la Universidad de Cádiz, investigador posdoctoral en la actualidad bajo esta misma sede. Su investigación se ha centrado en el género gramatical y la identificación que el hablante de español establece entre esta categoría lingüística y su sexo, de lo que puede destacarse la monografía titulada La injerencia del sexo en el lenguaje. Dos siglos de historia del género gramatical en español (Peter Lang, 2020). Actualmente trabaja como profesor e investigador especializado en áreas como la sociolingüística histórica, la morfología y la política lingüística.

Juan Miguel González Jiménez, Universidad de Córdoba

Es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba (UCO), donde obtuvo el Premio Extraordinario de Fin de Máster en 2018 y, actualmente, realiza sus estudios de doctorado. Ese mismo año le fue otorgada la Ayuda de formación del profesorado (FPU), disfrutada hasta su contratación como profesor en el Área de Lingüística General del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba. Ha centrado su investigación en la historiografía de la lingüística, con especial interés en las relaciones interdisciplinares entre esta y las ciencias naturales y del comportamiento. Ha publicado más de una decena de trabajos, entre los que destacan artículos en RILCE (en prensa) y el Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (en prensa).

Amina El-Founti Zizaoui, Universidad de Málaga

Es doctoranda en la Universidad de Málaga. Graduada en Filología Hispánica y Máster Oficial de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria por la misma universidad. Actualmente es contratada predoctoral FPU (investigación y docencia) en el Área de Lengua Española de la Universidad de Málaga Su principal línea de investigación es el estudio de las ideologías lingüísticas, sobre todo aplicada a los medios de comunicación. Es miembro del grupo de investigación «Análisis de noticias sobre divulgación lingüística, las lenguas de España y sus variedades», que ejecuta el Proyecto Lengua y Prensa.

Eun Mi Bae, Universidad de Valladolid

Es doctoranda de la Universidad de Valladolid. Desde 2002 investiga la historiografía lingüística, en particular la lingüística misionera, con la tesina de máster de la Universidad de Oslo, Noruega. Recibió una beca (2003-2004) del grupo de investigación OsProMil financiado por el Norges Forskningsråd y otra en 2006 del Instituttet for sammenlignende kulturforsking Sus líneas de investigación son la ideología lingüística, la perspectiva pragmalingüística y el análisis de la etnosintaxis de la lingüística misionera hispánica durante los siglos xvi-xviii. Ha asistido y participado en congresos internacionales de la historiografía lingüística y la lingüística misionera (2003; 2004; 2005; 2006; 2010; 2014; 2015; 2018; 2019). Es autora de algunas publicaciones (2004; 2005; 2019; en prensa 2021a, 2021b) y elabora actualmente su tesis doctoral sobre la historiografía lingüística hispano-japonesa.

David Carrascosa Cañego, Universidad de Castilla-La Mancha

Es Licenciado en Filología Inglesa (2007), Licenciado en Filología Francesa (2007) y Doctor Internacional en Estudios Filológicos (2014) por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente trabaja en el Departamento de Filología Moderna de la Facultad de Letras de Ciudad Real. Sus líneas de investigación se basan en los estudios históricos, gramaticales, lexicográficos y didácticos de las primeras obras para la enseñanza-aprendizaje del español en Inglaterra a finales del siglo xvi y principios del xvii. Una de sus publicaciones más relevantes, en coautoría con el Catedrático de Lengua Española Adelino Álvarez Rodríguez, es «La fonética del español en la Bibliotheca Hispanica de Richard Perceval» (2019) de la Revista de Filología Española.

Tamara Núñez García, Universidad Nacional de Educación a Distancia

(Barcelona, 1993), Graduada en Estudios de Inglés y Español (Universitat Autònoma de Barcelona) y máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español (Universidad Nacional de Educación a Distancia), inicia su carrera investigadora con un trabajo sobre los arabismos incluidos en la decimocuarta edición del diccionario académico de 1914; estudio publicado en el monográfico Historia e historiografía de los diccionarios del español (2019). Actualmente, realiza su tesis doctoral en la UNED enfocada al análisis lexicográfico y sociolingüístico del español en el norte de África y los arabismos de la lengua española de los siglos xx y xxi y participa en el desarrollo de varios proyectos terminológicos en la sede central del Instituto Cervantes (Madrid) como becaria en formación.

Nerea Fernández de Gobeo Díaz de Durana, Universidad Rey Juan Carlos

Es licenciada en Filología Hispánica por la UPV/EHU (2011) y doctora en Lengua Española por la UCM (2017). En la actualidad, es Profesora Ayudante Doctora en el área de Lingüística General de la URJC. Ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha publicado diversos trabajos en relación con sus principales líneas de investigación: historiografía lingüística, historia de la enseñanza de lenguas y lexicografía. Además, forma parte de los proyectos de investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase III: nuevas bibliotecas y nuevos registros. Información bibliográfica. Difusión de resultados» (FFI2017-82437-P), de la UCM, y «Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española - Apéndice 1» (FFI2017-85401-P), de la URJC.

Mercedes Quilis Merín, Universitat de València (Grupo HISLEDIA)

Es profesora Titular de Lengua española del Departamento de Filología española de la Universitat de València. Doctora en Filología Española, pertenece al grupo de investigación HISLEDIA (GIUV2013-080) y su investigación se centra en la historia de la lengua española y la historiografía lingüística, principalmente en la lexicografía del siglo xix y en particular en la obra de J. R. Domínguez y de L. Lacal, así como en cuestiones de norma actual del español y del lenguaje igualitario. Es coautora de La voz del lenguaje (2012) y ha colaborado en volúmenes colectivos como Estudios de lingüística e ideología (2014), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística (2014), Fraseología española: diacronía y codificación (2016), La Historiografía Lingüística como paradigma de investigación (2016), Cómo se «hacen» las unidades fraseológica (2018) o El español y las lenguas peninsulares en su diacronía (2020).

María José Martínez Alcalde, Universitat de València (Grupo HISLEDIA)

Es catedrática de Lengua Española en el Departamento de Filología Española de la Universitat de València. Licenciada y doctora en Filología Hispánica por la Universitat de València con premio extraordinario. Su investigación se centra en la historiografía e historia de la lengua española. Miembro del grupo de investigación HISLEDIA (GIUV2013-080). Ha dirigido distintos proyectos de investigación en torno a sus líneas de trabajo. Autora de obras sobre la historia de la ortografía española como La fijación ortográfica del español: norma y argumento historiográfico (2010) y coeditora de Fraseología española: diacronía y codificación (2016, con M. T. Echenique, J. Sánchez y F. Pla) y La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía (2017, con M. T. Echenique y F. Pla).

Carmen Quijada Van den Berghe, Universidad de Salamanca

Es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, donde es profesora desde 2007. Ha sido investigadora visitante en KU Leuven, CNRS-Paris VII, Rutgers University y Institut für Romanistik en Viena. Sus investigaciones se centran en la historiografía de las ideas gramaticales y fónicas, y también aborda otros ámbitos de descripción sincrónica del español, como las formas verbales o la fonología de corpus. Ha publicado en revistas de reconocido prestigio como Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft («La doctrina de Bonifacio Sotos Ochando sobre la enseñanza de la pronunciación española en Francia durante el primer tercio del siglo xix»), RILCE («El canon literario de las gramáticas: los dictámenes de Jean Chapelain en la Nouvelle méthode espagnole de Lancelot (1660)»), o Moenia («La gramatización de canté/cantaba para la enseñanza de ELE a anglohablantes: 1800-1900», junto a José J. Gómez Asencio).

Cubierta para Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX)
Publicado
diciembre 1, 2020
Cómo citar
Alonso, Borja (ed.), Escudero, Francisco (ed.), Villanueva, Carlos (ed.), Quijada, Carmen (ed.), Gómez, José J. (ed.). 2020. Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
Alonso, B. (ed.); Escudero, F. (ed.); Villanueva, C. (ed.); Quijada, C. (ed.); Gómez, J. (ed.) Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX); Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca, 2020.
Alonso, Borja (ed.); Escudero, Francisco (ed.); Villanueva, Carlos (ed.); Quijada, Carmen (ed.); Gómez, José (ed.). Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2020.
Alonso, B. (ed.), Escudero, F. (ed.), Villanueva, C. (ed.), Quijada, C. (ed.), Gómez, J. (ed.) (2020). Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Ediciones Universidad de Salamanca.
Alonso, Borja (ed.), Escudero, Francisco (ed.), Villanueva, Carlos (ed.), Quijada, Carmen (ed.), Gómez, José J. (ed.), Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2020.
Alonso, B. (ed.), Escudero, F. (ed.), Villanueva, C. (ed.), Quijada, C. (ed.), Gómez, J. (ed.), 2020. Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
B. Alonso (ed.), F. Escudero (ed.), C. Villanueva (ed.), C. Quijada (ed.), J. Gómez (ed.), Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX), Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2020.
Alonso, Borja (ed.), Escudero, Francisco (ed.), Villanueva, Carlos (ed.), Quijada, Carmen (ed.), Gómez, José J. (ed.). Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2020.
Alonso, Borja (ed.), Escudero, Francisco (ed.), Villanueva, Carlos (ed.), Quijada, Carmen (ed.), Gómez, José J. (ed.). Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2020.
Alonso, B. (ed.), Escudero, F. (ed.), Villanueva, C. (ed.), Quijada, C. (ed.), Gómez, J. (ed.). Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2020.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
ISBN-13 (15)
978-84-1311-432-3
Fecha de publicación (01)
2020-12-12