El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar

Coordinadores/as:
Gabriel Parra Nieto, Alejando Gómez-Gonçalves

Materias IBIC - BISAC

  • JN - EDUCACIÓN PEDAGOGÍA
  • RN - EL MEDIOAMBIENTE
  • 4GB - Educación Primaria
  • 4GA - Educación Infantil

Resumen

Los huertos educativos han recobrado un notable protagonismo dentro de los centros escolares de nuestros días. En esta publicación se plantea un abordaje pedagógico novedoso de este recurso didáctico basada en una perspectiva multidisciplinar. La obra aporta una interesante propuesta de actividades educativas orientadas a ser trabajadas desde áreas de conocimiento diversas que buscan, todas ellas, el objetivo de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en su Agenda 2030 entre el alumnado y profesorado de centros escolares de la etapa de Educación Infantil y Primaria. El libro comienza analizando el devenir histórico de los huertos educativos dentro del proceso de aprendizaje, continúa centrando su atención en cómo crear un huerto desde cero y posteriormente se plantean varios capítulos dedicados al trabajo de contenidos curriculares propios de la Educación Infantil o de la Educación Primaria desde las áreas curriculares de las ciencias naturales, la geografía, la historia y las matemáticas. Incidiendo en el hecho de que a través de este recurso didáctico los escolares pueden entrar en contacto directo con la naturaleza, lo que permite a los docentes poner en práctica una metodología activa en la que el alumnado se sitúe en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Biografía del autor

Gabriel Parra Nieto, Universidad de Salamanca

Doctor en Educación (2019), Licenciado en Pedagogía (2008) y Diplomado en Magisterio (2006) por la Universidad de Salamanca, además posee el título de Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (2010) por la misma universidad. Es Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Teoría e Historia de la Educación adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, donde también es Coordinador de Prácticas del Grado de Pedagogía.
Ha coordinado múltiples Proyectos de Innovación y Mejora Docente y colaborado en diferentes Proyectos de Investigación de índole local, autonómico, nacional y europeo. Además, es Subdirector del «Centro Propio Museo Pedagógico» de la Universidad de Salamanca (CEMUPE) y miembro del Grupo de Investigación Reconocido «Procesos, espacios y prácticas educativas» (GIPEP).

Alejando Gómez-Gonçalves, Universidad de Salamanca

Licenciado en Geografía y Doctor por la Universidad de Salamanca con Mención Europea (2013). Es profesor Ayudante Doctor del área de Didáctica de las Ciencias Sociales, perteneciente al departamento de Geografía, y actualmente es coordinador del grado en Maestro en Educación Infantil en la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, centro al que está adscrito.
Ha coordinado múltiples Proyectos de Innovación y Mejora Docente y ha participado en diferentes Proyectos de Investigación de índole local, autonómico y nacional. Además, es miembro del Grupo de Investigación Reconocido «Procesos, espacios y prácticas educativas» y coordinador técnico del «Centro Propio Museo Pedagógico» de la Universidad de Salamanca (CEMUPE)

Citas

ABAD GARCÍA, C. (2016). Memoria del proyecto del huerto escolar de la Almolda. Recuperado de: http://www.mamaterra.info/media/PDF/pdf_premis/HEE2016/1r%20premio-CRA-Albada.pdf

ALBAREDA-TIANA, S., AZCÁRATE GODED, P., MUÑOZ-RODRÍGUEZ, J. M., VALDERRAMA HERNÁNDEZ, R. y RUIZ-MORALES, J. (2019). Evaluar competencias en sostenibilidad en los grados y posgrados de educación: propuesta de un instrumento. Enseñanza de las ciencias, 37(3), 11-29. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2670

ALSINA, A. (2010). La «pirámide de la educación matemática», una herramienta para ayudar a desarrollar la competencia matemática. Aula de Innovación Educativa, 189, 12-16.

ÁLVAREZ, W. (2016). A most improbable journey: a big history of our planet and ourselves. New York: W. W. Norton.

AMUNDSON, R., BERHE, A. A., HOPMANS, J. W., OLSON, C., SZTEIN, A. E., y SPARKS, D. L. (2015). Soil and human security in the 21st century. Science, 348(6235), 1261071-1-1261071-6. doi: 10.1126/science.1261071

ARAGÓN, L. (2019). El Huerto Ecológico Universitario: El trabajo por proyectos en el Grado de Educación Infantil. Jaca: Jolube.

ARAGÓN, L. y CRUZ, I. M. (2016). ¿Cómo es el suelo de nuestro huerto? El aprendizaje basado en problemas como estrategia de educación ambiental. Una experiencia desde el Grado de Maestro/a en Educación Infantil. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 30, 171-188.

ARMIENTA MORENO, D. E., KECK, C., FERGUSON, B. G. y SALDÍVAR MORENO, A. (2019). El huerto escolar: una herramienta pedagógica para la conciencia medioambiental del alumnado. Innovación Educativa, 19(80), 161-178.

BANCO MUNDIAL (2020). Población urbana (% del total). Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS?locations=ES

BARRÓN RUIZ, Á. y MUÑOZ RODRÍGUEZ, J. M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 213-239. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.010

BEJARANO FRANCO, M. y RODRÍGUEZ TORRES, J. (2013). Redimensión de las ideas pedagógicas de Lorenzo Luzuriaga desde una visión educativa aplicada. Historia y Comunicación Social, 18 (num. esp. dic.), 489-501.

BLANKMAN, M., SCHOONENBOOM, J., VAN DER SCHEE, J., BOOGAARD, M. y VOLMAN, M. (2016) Learning to teach geography for primary education: results of an experimental programme. Journal of Geography in Higher Education, 40(3), 425-441. doi: http://dx.doi.org/10.1080/03098265.2016.1144731

BLUM, W. y LEISS, D. (2007). How do students’ and teachers deal with modelling problems? En C. Haines et al. (Eds.), Mathematical Modelling: Education, Engineering and Economics. (pp. 222-231). Chichester: Horwood.

BRAUDEL, F. (1958). Histoire et sciences sociales: La longue durée. Annales. Histoire, Sciences Sociales, 13(4), 725-753.

BRUNDTLAND, G. H. (1987). Our common future. UK: Oxford University Press, CMMAD.

CABALLERO DE SEGOVIA, G. (2002). Parades en Crestall. El huerto ecológico fácil. Palma de Mallorca: Ingrama.

CABALLERO DE SEGOVIA, G. (2011). Pasteres en crestall. Recuperado de: http://www.gasparcaballerodesegovia.net/pdfs/prensa/33/prensa_33.pdf

CÁRDENAS, J., BLANCO, L. J. y CÁCERES, M. J. (2016). La Evaluación de las Matemáticas. Análisis de las pruebas escritas propuestas en la secundaria. Unión. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 48, 59-78.

CEBALLOS M., ESCOBAR, T. y VÍLCHEZ, J. E. (2014). El huerto escolar: percepción de futuros maestros sobre su utilidad didáctica. En APICE (Comp.), 26 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y segunda Escuela de Doctorado (pp. 285-292). Huelva: Universidad de Huelva.

CEIDA (1998). Huerto escolar. Bilbao: Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente.

CHAMOSO, J. M. y CÁCERES, M. J. (2019). Creación de tareas por futuros docentes de matemáticas a partir de contextos reales. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 18, 59-69.

CHAPMAN, O. (2006). Classroom practices for context of mathematics word problems. Educational Studies in Mathematics, 62, 211–230.

CHRISTIAN, D. (2005). Mapas del Tiempo: Introducción a la «Gran Historia». Barcelona: Crítica.

COELHO, D. E. P. y BOGÚS, C. M. (2018). Vivências em hortas escolares: a construção de uma estratégia pedagógica para alimentação adequada e saudável. Campo Abierto, 37(1), 19-32.

COMELLAS, J. L. (2011). Historia de los cambios climáticos. Madrid: Rialp.

ESCUTIA, M. (2009). El huerto escolar ecológico. Barcelona: GRAO.

ESTEPA, J. (2004). El patrimonio documental y los archivos como recursos en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En R. Rey (coord.), Aprender y enseñar con el archivo: séptimas jornadas archivísticas (pp. 33-46). Huelva: Diputación Provincial.

EUGENIO M., ZUAZAGOITIA D. y RUIZ-GONZÁLEZ A. (2018) Huertos EcoDidácticos y Educación para la Sostenibilidad. Experiencias educativas para el desarrollo de competencias del profesorado en formación inicial. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(1), 1501 doi: 10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i1.1501

EUGENIO, M. y ARAGÓN, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros de Infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 667-679.

FAO (2007). Crear y Manejar un huerto escolar: un manual para profesores, padres y comunidades. Roma: FAO.

FAO (2018). Mapa de Carbono orgánico del suelo. Recuperado de: http://www.fao.org/publications/card/en/c/I8195ES

FAO E ITPS (2015). Status of the World’s Soil Resources (SWSR) – Main Report. Roma: FAO and Intergovernmental Technical Panel on Soils.

FERNÁNDEZ CORTIZO, C. (2016). La Pequeña Edad del Hielo en Galicia: estado de la cuestión y estudio histórico. Obradoiro de Historia Moderna, 25, 9-39.

FERNÁNDEZ, A., SESTO, V. y GARCÍA-RODEJA, I. (2017). Modelos mentales de los estudiantes de secundaria sobre el suelo. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 35(2), 127-145.

FREY SÁNCHEZ, A. V. (2016). ¿Qué puede aportar el clima a la Historia? El ejemplo del periodo cálido medieval en el Magreb almorávide y almohade. El futuro del Pasado, 8, 221-266.

GAINSBURG, J. (2008). Real-world connections in secondary mathematics teaching. Journal of Mathematics Teacher Education, 11(3), 199-219.

GARCÍA REGIDOR, T. (2016). Sobre el influjo de la ILE en la educación española. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, 16, 11-28.

GÓMEZ GONÇALVES, A. (2019). Huertos urbanos: laboratorios para la enseñanza y el aprendizaje práctico de la alternatividad. En J. L. Sánchez (coord.), Espacios y prácticas económicas alternativas en las ciudades españolas (pp. 87-106). Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters. Aranzadi.

GÓMEZ-GONÇALVES, A., CORROCHANO, D. y RUBIO-MUÑOZ, F. J. (2020). La Gran Historia en la formación de maestros de Educación Primaria. Un enfoque multidisciplinar desde la Geografía, la Historia y la Geología. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (en prensa).

HAPPS, J. C. (1981). Soils. Science Education Research Unit. Working Paper 201. New Zealand: Waikato Univ. Hamilton.

HAUBRICH, H. (1992). Declaración Internacional sobre Educación Geográfica. Friburgo: IGU.

IBARRA, J., CARRASQUER, J. y GIL, M. J. (2010). Un proceso oscuro y anónimo: la descomposición de la materia viva. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 17(64), 99-108.

KEESSTRA, S. D., BOUMA, J., WALLINGA, J., TITTONELL, P., SMITH, P., CERDÀ, A., ... y BARDGETT, R. D. (2016). The significance of soils and soil science towards realization of the United Nations Sustainable Development Goals. Soil, 2, 111–128.

LAHOZ ABAD, P. (2010). El modelo froebeliano de espacio-escuela. Su introducción en España. Historia De La Educación: Revista interuniversitaria, 10, 107-134.

LLERENA DEL CASTILLO, G. (2015). Fundamentación teórica y estudio de casos sobre el desarrollo de huertos escolares con el referente de la agroecología (tesis doctoral). Barcelona: UAB.

LUTERBACHER, J., DIETRICH, D., XOPLAKI, E., GROSJEAN, M. y WANNER, H. (2004). European Seasonal and Annual Temperature Variability, Trends, and Extremes Since 1500». Science, 303(5663), 1499-1503.

LUZURIAGA, L. (1957). La Institución Libre de Enseñanza y la educación en España. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

MARTIN, F. (2008). Ethnogeography: Towards liberatory geography education. Children’s Geographies, 6, 437–450. doi: http://dx.doi.org/10.1080/14733280802338130

MARTÍNEZ ALFARO, E. (2016). El Instituto-Escuela y la Institución Libre de Enseñanza. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, 16, 83-101.

MARTÍNEZ-PEÑA, M. B. y GIL-QUÍLEZ, M. J. (2014). Drawings as a Tool for Understanding Geology in the Environment. Journal of Geoscience Education, 62(4), 701-713. https://doi.org/10.5408/13-001.1

MECD (2015). Marco General de la evaluación de 3er curso de Educación Primaria. MECD. INEE.

MOLINA, E., BURGOS-GARCÍA, A. y MOLINA, M. A. (2005). Los parques y jardines como uso didáctico en la labor formativa de la escuela. Madrid: Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.

MORÁN, N. (2010). Agricultura urbana: un aporte a la rehabilitación integral. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 111, 99-111.

MORÁN, N. (2011). Huertos urbanos en tres ciudades europeas: Londres, Berlín, Madrid. Boletín CF+S 47/48: Sobre la (in)sostenibilidad en el urbanismo, 75-124. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/boletin/n47/n47-anmor.pdf

MUELLE, C. M. (2013). The history of kindergarten: From Germany to the United States. Recuperado de: https://digitalcommons.fiu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1110&context=sferc

MURGA-MENOYO, M. A. y NOVO, M. (2017). Sostenibilidad, desarrollo «glocal» y ciudadanía planetaria. Referentes de una pedagogía para el desarrollo sostenible. Teoría de la Educación, 29, 55-78.

NISS, M. (2002). Mathematical competencies and the learning of mathematics: The Danish KOM project. KOM project. Roskilde: Roskilde University.

OCDE (2012). PISA 2012. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español. París: OECD.

ONU (2019). Special edition: progress towards the Sustainable Development Goals. Recuperado de: https://undocs.org/en/E/2019/68

PAGÈS, J. y SANTISTEBAN, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación Primaria. Cadernos Cedes, 30(82), 281-309.

PIERCE, R. y CHICK, H. (2011): Teachers’ beliefs about statistics education. En C. Batanero, G. Burrill y C. Reading (Eds.), Teaching statistics in school mathematics – Challenges for teaching and teacher education (pp. 151-162). New York: Springer.

PIERCE, R.U. y STACEY, K.C. (2006). Enhancing the image of mathematics by association with simple pleasures from real world contexts. ZDM, 38, 214–225.

PRATS, J. y SANTACANA, J. (2011). Trabajar con fuentes materiales en la enseñanza de la Historia. En J. Prats. (Coord.), Geografía e historia. Investigación, innovación y buenas prácticas (pp. 11-37). Barcelona: Graó.

QUINQUER, D. (1997). Estrategias de Enseñanza: los métodos interactivos. En P. Benejam y J. Pagès (Coords.). Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria (pp. 97-121). Barcelona: Horsori.

RODRÍGUEZ MARÍN, F., FERNÁNDEZ ARROYO, J., PUIG GUTIÉRREZ, M. y GARCÍA DÍAZ, J. E. (2017). Los huertos escolares ecológicos, un camino decrecentista hacia un mundo más justo. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, extra 0, 805-810.

RUBIO-MUÑOZ, F. J. (2019). La visibilidad de lo cotidiano. Didáctica, Historia y fuentes documentales para el estudio de la vida universitaria en la Salamanca Moderna. El Futuro del Pasado, 10, 373-392. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.014

SANTACANA, J. (2002). La investigación en archivos: pautas y propuestas para la escuela secundaria. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 34, 7-20.

SERRAT, N. (2002). Una simbiosis archivo-escuela. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 34, 27-36.

SIMÓN, M., ZAZO, A. y MORÁN, N. (2012). Nuevos enfoques en la planificación urbanística para proteger los espacios agrarios periurbanos. Revista Ciudades, 15, 151-166. doi: https://doi.org/10.24197/ciudades.15.2012.151-166

SUÁREZ, E. (2011). El Huerto Ecológico Escolar. Iniciación al estudio de la Agroecología. Almería: Instituto De Estudios Almerienses.

TORMO SANTAMARÍA, M., BARTOMEU MESTRE, J., GALIANA SÁNCHEZ, M. E. y TRESCASTRO LÓPEZ, E. M. (2019). El recurso didáctico de los huertos y granjas escolares del programa EDALNU y sus antecedentes (1958-1972). Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 71 (1), 256-ss.

TRIBÓ, G. (2005). Enseñar a pensar históricamente. Los archivos y las fuentes documentales en la enseñanza de la historia. Barcelona: Instituto de Ciencias de la Educación-Universidad de Barcelona-Horsori.

ULL, M. A. (2011). Sostenibilidad y educación superior: la formación para la sostenibilidad en los nuevos títulos de grado. Segovia: Centro Nacional de Educación Ambiental.

UNESCO (2014). Hoja de ruta para la ejecución del Programa de acción mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

UNESCO (2017). Educación para los objetivos de desarrollo sostenible: objetivos de aprendizaje. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

VICENTE, P. y ESTEPA, J. (2012). Didáctica del patrimonio documental. Qué piensa el profesorado, el alumnado y el archivero. En A. Peinado (coord.), I Congreso Internacional «El patrimonio cultural y natural como motor de desarrollo: investigación e innovación» (pp. 2002-2017). Jaén: Universidad Internacional de Andalucía.

YUS, R. y REBOLLO, M. (1993). Aproximación a los problemas de aprendizaje de la estructura y formación del suelo en el alumnado de 12 a 17 años. Enseñanza de las Ciencias, 11(3), 265-280.

Cubierta para El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar
Publicado
abril 29, 2021
Cómo citar
Parra Nieto, Gabriel (coord.), Gómez-Gonçalves, Alejando (coord.). 2021. El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
Parra Nieto, G. (coord.); Gómez-Gonçalves, A. (coord.) El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar; Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca, 2021.
Parra Nieto, Gabriel (coord.); Gómez-Gonçalves, Alejando (coord.). El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Parra Nieto, G. (coord.), Gómez-Gonçalves, A. (coord.) (2021). El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Ediciones Universidad de Salamanca.
Parra Nieto, Gabriel (coord.), Gómez-Gonçalves, Alejando (coord.), El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Parra Nieto, G. (coord.), Gómez-Gonçalves, A. (coord.), 2021. El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
G. Parra Nieto (coord.), A. Gómez-Gonçalves (coord.), El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Parra Nieto, Gabriel (coord.), Gómez-Gonçalves, Alejando (coord.). El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Parra Nieto, Gabriel (coord.), Gómez-Gonçalves, Alejando (coord.). El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2021.
Parra Nieto, G. (coord.), Gómez-Gonçalves, A. (coord.). El Huerto educativo: recurso didáctico para trabajar los objetivos de desarrollo sostenible desde una perspectiva multidisciplinar. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2021.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.