Nuevos retos y perspectivas de la investigación en Historia desde un enfoque multidisciplinar
Alexandra M. Gutiérrez-Hernández, Daniel Justo Sánchez, Carmen Sáez González, Tara Trancón Pujol
Materias IBIC - BISAC
- Historia
Resumen
El estudio de la Historia se extiende a todas las áreas de conocimiento y requiere de un análisis y revisión constante debido a los avances generados como consecuencia de las nuevas investigaciones e innovaciones técnicas y metodológicas que se han ido desarrollando en los últimos años. Más allá del reconocimiento del valor de las investigaciones previas y el interés por los nuevos retos de la investigación histórica, como historiadores e historiadoras una de nuestras labores principales es no dar nada por sentado y volver a caminar por aquellos lugares que creemos conquistados para acercarnos a ellos desde otra mirada y desde nuevos lugares inexplorados. Retomar ciertas cuestiones históricas no hace sino enriquecer el hecho en sí, además de la investigación previa y los trabajos que puedan generarse a posteriori. De esta manera, aquellos que nos dedicamos al estudio del pasado, estamos en la obligación de revisar constantemente los acontecimientos pero también a nosotros mismos, con el fin de avanzar hacia un verdadero conocimiento científico de la Historia en todas sus vertientes.
ÍNDICE
- Introducción | Alexandra M. Gutiérrez Hernández, Daniel Justo Sánchez,Carmen Sáez González y Tara Trancón Pujol [9]
- Tiempos de incertidumbre: Historia y globalización | Josefina Cuesta Bustillo [13]
- Relaciones complicadas, pero no imposibles. La Arqueología y los Archivos
- Reyes de Soto García [55]
- La sal de la tierra: la relación entre el garum y las comunidades cristianas de Carthago Nova | Juan Alejandro González Nestares [75]
- Quae omnen honrem de Infantadgo Teneo. Ámbitos y formas de poder en el infantado femenino de los siglos X-XII | Ana Loché González [89]
- La ciudad de Gijón (Asturias) en época bajomedieval | Daniel Mateos Suárez [101]
- El caso de San Juan de Barbalos (Salamanca): retos y oportunidades para un patrimonio románico singular | Antonio Ledesma [113]
- La carta de confirmación y privilegio otorgada por Juana I al Convento de san Pablo de Peñafiel sobre la renta de alcabalas en Cantalapiedra (B.U.O., documentos, caja 5, núm. 29) | César Quijano Martínez [149]
- El escenario atlántico durante la primera trata global: vida y muerte a bordo de los barcos negreros entre los siglos XVI y XIX | Daniel Miguel Nieva Sanz [161]
- Limitación del vagabundeo durante la segunda mitad del siglo XVIII. El caso guipuzcoano | Mikel Larrinaga Ortiz [177]
- La ciudad en fiesta. Una reflexión sobre la importancia de la ciudad en las fiestas reales del Antiguo Régimen | Francisco Ruiz Montoro [189]
- Juana Francisca Rubio (1911-2008): Del cartelismo republicano a su exilio en México y su regreso a España | María Fabo del Caso [199]
- El control de la apariencia física y la vestimenta: dos elementos destacados en la construcción de la identidad femenina franquista. El ejemplo de la provincia de León | Beatriz García Prieto [211]
- La defensa del espacio y la identidad en el barrio de Gamonal durante el Desarrollismo y la Transición Española | Mónica Palacios Antón [225]
- 2019 como inicio del fin: Reflexiones sobre el placer, el trauma y la culpa en el cine posapocalíptico | Carmen Sáez-González [239]

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.