Alegorías y representaciones en el mundo hispánico

Editores/as:
María Luisa Alvite Díez, Juan Matas Caballero, María del Carmen Rodríguez López

Materias IBIC - BISAC

  • Literatura: historia y crítica

Resumen

Este volumen, que se halla organizado en dos grandes bloques temáticos, incluye una serie de estudios que cronológicamente se extienden desde la Antigüedad clásica a los inicios del siglo XIX en el ámbito hispánico de uno y otro lado del Atlántico. Se afrontan autores como, por ejemplo, Platón, El Tostado, Lorenzo de Zamora, Cristóbal Colón, Fernando Montesinos, Hernán Cortes, Exquemelin o Víctor de la Guardia y Ayala. Todo lo cual se ha traducido en la inclusión de trabajos que versan sobre temas muy variados y desde perspectivas multidisciplinares (Arte, Historia, Geografía, Literatura clásica e hispánica y Ciencias Historiográficas) e interuniversitarias, como estudios del Viejo Mundo que abarcan los ecúmenes, la influencia de Plutarco, el poder papal, los tumbos cistercienses, las sirenas, el neolatín o el trascoro de la catedral de León. Relacionados con el mundo americano en su faceta representativa o alegórica se recogen los inventarios de bienes cortesianos, la cartografía jesuítica, el Ofir salomónico, la alegoría del poder, la representación simbólica de un pirata. Todos estos temas, vinculados entre sí por su significado alegórico o de representación, son producto de la interdisciplinariedad que caracteriza al grupo de investigación que ha dado origen a esta obra.

ÍNDICE

  • Introducción | María Luisa Alvite Díez, Juan Matas Caballero y María del Carmen Rodríguez López [9]

ALEGORÍA HUMANÍSTICA

  • Interpretaciones alegóricas del mito de las sirenas en el Comentario sobre el Eusebio de Alfonso de Madrigal, el Tostado | Inmaculada Delgado Jara [15]
  • Aportaciones sobre la construcción y la dimensión alegórica y simbólica profana del trascoro de la catedral de León | César García Álvarez y Joaquín García Nistal [33]
  • Alegorías sobre la amistad y la adulación en el Discurso sobre los misterios que en la Cuaresma se celebran de Lorenzo de Zamora. Las citas de Plutarco | Jesús María Nieto Ibáñez [59]
  • Del tropo a la alegoría de la vida humana en neolatín (s. XVII) | Asunción Sánchez Manzano [79]
  • América y Perú como alegorías bíblicas del Ofir salomónico. De Colón a Fernando Montesinos | Jesús Paniagua Pérez [93]
  • Alegorías en la cartografía de los jesuitas: los casos de Sonora-Baja California y Guayana-norte amazónico (1683-1747) | Jesús María Porro [121]
  • La alegoría del poder en la obra del panameño Víctor de la Guardia y Ayala (1809): ¿Julio César vs. Fernando VII? | Marina Paniagua Blanc [147]

REPRESENTACIONES HISTÓRICO-DOCUMENTALES

  • Un logos geográfico en la Grecia clásica. La Atlántida y la teoría de los ecúmenes múltiples | Antonio Teodoro Reguera Rodríguez [177]
  • Las bulas pontificias medievales, una representación del poder papal | Santiago Domínguez Sánchez [197]
  • Una lectura distinta de los «libros maestros o de tumbo» cistercienses (siglos XVI-XVII) | Ana Suárez González [213]
  • Los inventarios de bienes de Hernán Cortés en Nueva España | María del Carmen Martínez Martínez [241]
  • El «hombre desalmado» en la toma de Portobelo (1668) según Exquemelin | Dario Testi [265]

Biografía del autor

María Luisa Alvite Díez, Universidad de León

María Luisa Alvite Díez, Profesora titular del Área de Biblioteconomía y Documentación y miembro del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León. Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de bibliotecas digitales, interfaces de usuario, humanidades digitales y Web semántica. Ha colaborado activamente en 16 proyectos de investigación de convocatorias nacionales y autonómicas, así como en un proyecto europeo Next Generation Internet –NGI ONTOCHAIN–.

Juan Matas Caballero, Universidad de León

Juan Matas Caballero, es Catedrático de Literatura Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León. Entre sus últimas publicaciones cabría mencionar la edición de La comedia escrita en colaboración en el teatro del Siglo de Oro (Universidad de Valladolid, 2017) y de la edición crítica de los Sonetos de Luis de Góngora (Cátedra, 2019).

María del Carmen Rodríguez López, Universidad de León

María del Carmen Rodríguez López, Doctora por la Universidad de León, donde ha ejercido como docente desde 1993. Es profesora titular de universidad del Área de Biblioteconomía y Documentación, Departamento de Patrimonio Artístico y Documental (ULE). Ha sido coordinadora del Grado en Información y Documentación y del Máster en «Cultura y Pensamiento Europeo»; secretaria de la Comisión Académica del Programa de Doctorado «Mundo hispánico: raíces, desarrollo y proyección». Todos ellos títulos oficiales de la ULE. Entre sus líneas de investigación: historia de la archivística; gestión de documentos y organización de archivos. Ha dirigido cinco tesis doctorales. Es miembro del Instituto de Humanismo y Tradición Clásica de la ULE.

Cubierta para Alegorías y representaciones en el mundo hispánico
Publicado
febrero 1, 2025
Cómo citar
Alvite Díez, María Luisa (ed.), Matas Caballero, Juan (ed.), Rodríguez López, María del Carmen (ed.). 2025. Alegorías y representaciones en el mundo hispánico. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
Alvite Díez, M. (ed.); Matas Caballero, J. (ed.); Rodríguez López, M. (ed.) Alegorías y representaciones en el mundo hispánico; Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca, 2025.
Alvite Díez, María Luisa (ed.); Matas Caballero, Juan (ed.); Rodríguez López, María del Carmen (ed.). Alegorías y representaciones en el mundo hispánico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Alvite Díez, M. (ed.), Matas Caballero, J. (ed.), Rodríguez López, M. (ed.) (2025). Alegorías y representaciones en el mundo hispánico. Ediciones Universidad de Salamanca.
Alvite Díez, María Luisa (ed.), Matas Caballero, Juan (ed.), Rodríguez López, María del Carmen (ed.), Alegorías y representaciones en el mundo hispánico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Alvite Díez, M. (ed.), Matas Caballero, J. (ed.), Rodríguez López, M. (ed.), 2025. Alegorías y representaciones en el mundo hispánico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
M. Alvite Díez (ed.), J. Matas Caballero (ed.), M. Rodríguez López (ed.), Alegorías y representaciones en el mundo hispánico, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Alvite Díez, María Luisa (ed.), Matas Caballero, Juan (ed.), Rodríguez López, María del Carmen (ed.). Alegorías y representaciones en el mundo hispánico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Alvite Díez, María Luisa (ed.), Matas Caballero, Juan (ed.), Rodríguez López, María del Carmen (ed.). Alegorías y representaciones en el mundo hispánico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Alvite Díez, M. (ed.), Matas Caballero, J. (ed.), Rodríguez López, M. (ed.). Alegorías y representaciones en el mundo hispánico. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2025.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
ISBN-13 (15)
978-84-1091-069-0
Fecha de publicación (01)
2025-02-01
Número de páginas
294