La pedagogía social en una sociedad digital e hiperconectada: desafíos y propuestas
Antonio Víctor Martín García
Materias IBIC - BISAC
- JNAM - Objetivo moral y social de la educación
Resumen
En un mundo donde la tecnología digital transforma nuestra manera de vivir, educar y relacionarnos, mediatiza las relaciones personales, las formas de crianza, la atención y el cuidado de los grupos sociales más vulnerables, en el que fenómenos asociados a la hiperconexión y digitalización introducen nuevas formas de control y vigilancia (en el hogar, en el trabajo, en la calle…), invadiendo nuestro espacio personal, la intimidad y la cotidianidad y en el que se acentúan situaciones de exclusión y marginación social derivados de la falta de acceso al mundo digital, planteamos en este texto algunos interrogantes sobre el papel que puede jugar la Pedagogía y la Educación Social para contribuir a mejorar una sociedad conectada, haciéndola más sostenible e inclusiva. Con ello se trata no solo de reflexionar y advertir de algunos de estos riesgos y desafíos que presenta la digitalización e hiperconectividad, sino igualmente queremos aportar soluciones, asumiendo en este libro que las tecnologías pueden ser vistas también como instrumentos para la solución de los problemas sociales.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.