Alberto Methol Ferré y el pensamiento global latinoamericano
Andrés Rivarola Puntigliano, Ramiro Podetti, Francisco Sánchez
Materias IBIC - BISAC
- ciencias políticas
Resumen
Alberto Methol Ferré (1929-2009) fue un pensador que ha dejado una obra multifacética, en la que combinó historia, filosofía y geopolítica. Autor de dos clásicos del ensayo uruguayo, La crisis del Uruguay y el Imperio británico (Buenos Aires, 1959) y El Uruguay como problema (Montevideo, 1967), a partir de su conversión al catolicismo trabajó también sobre historia y actualidad de la Iglesia en América Latina, en obras como Las corrientes religiosas en el Uruguay (Montevideo, 1969), Puebla: proceso y tensiones (1979), Il Risorgimento Cattolico Latinoamericano (Bolonia, 1983), La Iglesia en la historia de Latinoamérica (1987). Si bien estos libros expresan tempranamente su interés en encuadrar cualquier asunto en una perspectiva global, ésta va a expresarse más ampliamente en Los Estados Continentales y el Mercosur (Montevideo, 2013, aunque su elaboración data de 1999), Perón y la alianza argentino-brasileña (Córdoba, Arg., 2000) y La América Latina del siglo XXI (Buenos Aires, 2006).
En su juventud adhirió al Partido Nacional, más tarde participó en la fundación del Frente Amplio y retornó al Partido de su juventud en la década de 1990. Tuvo a su cargo distintas responsabilidades en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), con sede en Bogotá, durante casi veinticinco años y fue asesor del Pontificio Consejo para los Laicos del Vaticano. Integró el Consejo de Redacción de la revista Víspera, fundó y dirigió la revista Nexo y colaboró en otras revistas de América y Europa. Ejerció la docencia en el Instituto Artigas del Servicio Exterior, el Centro Latinoamericano de Economía Humana, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, donde se encuentra su Biblioteca y Archivo.
ÍNDICE
Nota editorial [9]
Semblanza biográfica de Alberto Methol Ferré [11]
Agradecimientos [13]
Prólogo (Enrique V. Iglesias) [15]
Methol Ferré y la geopolítica (Andrés Rivarola Puntilgliano) [17]
Methol Ferré y la historia (J. Ramiro Podetti) [27]
Antología de textos de Alberto Methol Ferré [43]
PARTE I. HISTORIA Y GEOPOLÍTICA [45]
- I.I. ¿Por qué Geopolítica? [47]
- I.II. Vulgaridad y urgencia de la historia universal [63]
- I.III. Las tres épocas de la globalización [81]
PARTE II. LA GUERRA FRÍA Y EL CONTEXTO GEOPOLÍTICO [89]
- II.I. Terceros incluidos y excluidos [91]
- II.II. Geopolítica: Un mundo post Yalta [93]
- II.III. Europa llegará hasta Vladivostock. Murió la URSS y el más perjudicado es EUA [101]
- II.IV. Los católicos y la cultura occidental [105]
PARTE III. AMÉRICA LATINA EN UN MUNDO GLOBAL [113]
- III.I. Latinoamérica en un mundo dividido [115]
- III.II. Las tres ebulliciones totalizadoras de América Latina [117]
- III.III. Bajo el signo de Bolívar [121]
- III.IV. América Latina en la era de los estados continentales [125]
PARTE IV. LA RESPUESTA REGIONALISTA [133]
- IV.I. América del Sur: de los estados-ciudad al estado continental industrial [135]
- IV.II. El Mercosur: un acontecimiento fundamental para América Latina [147]
- IV.III. Geopolítica del Mercosur [165]
- IV.IV. El Mercosur en altamar [181]
- IV.V. La integración de América en el pensamiento de Perón [189]
Índice onomástico [205]

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.