Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola

Coordinadores/as:
Almudena Navarro Zamora, Ana Belén López Tárraga

Materias IBIC - BISAC

  • historia
  • geografía

Resumen

Este libro recoge, al margen del terreno enológico, las características del espacio geográfico donde se ubica la villa histórica, monumental y fronteriza de Fermoselle.

Se realiza una buena radiografía del currículo vitícola del término municipal y se entra en el apartado más extraordinario que une el vino fermosellano a las entrañas de su corazón de granito. Por otro lado, se pone de manifiesto el pasado judío de Fermoselle, que también se suma al mundo del vino, como demuestran los interesantes datos que arroja la arquitectura popular de las bodegas subterráneas, excavadas en la dura roca de granito.

La visión antropológica que también se aborda en este libro nos va a permitir visibilizar la esencia de sus pobladores. Quiénes fueron, cuándo aparecieron, de qué vivieron y cómo se las apañaron para arañar a las montañas trozos de tierra en los que cultivar.

Servirá para reafirmar a Fermoselle como un referente en el mundo del vino que deberá reformar una buena parte de sus infraestructuras hosteleras, su logística promocional y redefinir todos los activos que hoy forman parte del emergente fenómeno enoturístico.

ÍNDICE

  • Agradecimientos [9] | Almudena Navarro Zamora y Ana Belén López Tárraga
  • Prólogo. «El granito tenía las claves. Fermoselle, villa del vino» [11] | Javier Pérez Andrés
  • Capítulo 1. Territorio y paisaje de Fermoselle: contexto geográfico, patrimonio natural y cultural [15] | José Manuel Llorente PintoJuan Ignacio Plaza Gutiérrez
  • Capítulo 2. El patrimonio vitivinícola en Arribes del Duero [49] | Eugenio Baraja Rodríguez
  • Capítulo 3. Arquitectura del vino en Fermoselle, orígenes y análisis constructivo de sus bodegas [71] | Félix Jové Sandoval
  • Capítulo 4. Bodegas y lagares en Fermoselle. Del Catastro de Ensenada (1751) Al catastro de riqueza urbana (1923) [117] | Eduardo Velasco Merino
  • Capítulo 5. Estudios y observaciones sobre los judíos de Fermoselle y sus descendientes [139] |Jesús Jambrina Pérez
  • Capítulo 6. La memoria del vino en Fermoselle [163] | Almudena Navarro Zamora
  • Capítulo 7. Los vinos de calidad como recurso para la innovación en territorios periféricos: el caso de la denominación de origen «arribes» [187] | José Luis Sánchez Hernández
  • Capítulo 8. Vitivinicultura, patrimonio y desarrollo territorial en Arribes del Duero [215] | Marta Potente Castro
  • Capítulo 9. Una mirada biorregional de Fermoselle: caminando hacia la transición socioecológica [245] |Pilar Vega Pindado
  • Capítulo 10. El vino como eje de cooperación y desarrollo territorial: un recorrido por el trabajo de la agrupación europea de cooperación territorial Duero-Douro (2004-2024) [273] | Ana Belén López Tárraga
  • Arribes: la tierra que nos vio nacer [297] | José Luis Pascual Criado
  • Semblanzas [299]

Biografía del autor

Almudena Navarro Zamora

Almudena Navarro Zamora (Quintanar del Rey, Cuenca, 1994) es Graduada en Historia por la Universidad de Salamanca, Máster en Antropología Física y Forense por la Universidad de Granada y Máster en Educación por la UNED. Ha trabajado como arqueóloga, conservadora e investigadora para proyectos en Bélgica, Francia y España, destacando el Instituto Real Belga de las Ciencias Naturales, el Instituto de Paleontología Humana de la Fundación Alberto I de Mónaco, el Museo Arqueológico de La Vila Joiosa y la Universidad de Salamanca. Especializada en Violencia de Género en la Prehistoria Reciente ha desarrollado su carrera en el ámbito divulgativo con conferencias para las universidades de Salamanca, Alicante y la Universidad Autónoma de México, así como en centros y proyectos de divulgación científico-histórica en el mundo rural. Actualmente trabaja como Técnica de Turismo y Desarrollo Rural en la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro y en Bodega Pascual Fernández, donde desarrolla labores de investigación y conservación del patrimonio natural, cultural e inmaterial de la Villa de Fermoselle.

Ana Belén López Tárraga

Ana Belén López Tárraga (Murcia, 1992). Periodista graduada por la Universidad de Valencia especializada en comunicación institucional (2015) y máster en Estudios de la Unión Europea por la Universidad de Salamanca (2017). Desde 2021 dedica su actividad profesional y académica al desarrolla territorial. A nivel profesional forma parte del equipo técnico de desarrollo de proyectos de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT Duero-Douro). A nivel académico se encuentra finalizando sus estudios de doctorado en el Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca, donde ha sido profesora sustituta durante los cursos 2023-2024 y 2024-2025. En el plano internacional ha realizado diferentes estancias en la Embajada de España en Atenas (2017-2018), en el Instituto de Ciências Sociais de la Universidade do Minho situada en la ciudad portuguesa de Braga (2019) y en el Centro Ártico dependiente de la Universidad de Laponia en la ciudad finlandesa de Rovaniemi (2022).

Cubierta para Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola
Publicado
junio 1, 2025
Cómo citar
Navarro Zamora, Almudena (coord.), López Tárraga, Ana Belén (coord.). 2025. Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
Navarro Zamora, A. (coord.); López Tárraga, A. (coord.) Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola; Ediciones Universidad de Salamanca: Salamanca, 2025.
Navarro Zamora, Almudena (coord.); López Tárraga, Ana Belén (coord.). Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Navarro Zamora, A. (coord.), López Tárraga, A. (coord.) (2025). Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola. Ediciones Universidad de Salamanca.
Navarro Zamora, Almudena (coord.), López Tárraga, Ana Belén (coord.), Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Navarro Zamora, A. (coord.), López Tárraga, A. (coord.), 2025. Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
A. Navarro Zamora (coord.), A. López Tárraga (coord.), Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Navarro Zamora, Almudena (coord.), López Tárraga, Ana Belén (coord.). Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Navarro Zamora, Almudena (coord.), López Tárraga, Ana Belén (coord.). Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2025.
Navarro Zamora, A. (coord.), López Tárraga, A. (coord.). Fermoselle, la villa del vino. Una aproximación histórica, geográfica y cultural a su mundo vitivinícola. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2025.
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
ISBN-13 (15)
978-84-1091-075-1
Fecha de publicación (01)
2025-06-01
Número de páginas
308